Cómo elegir el envase que necesito para mi producto
Lo primero de todo tienes que pensar qué producto vas a poner en el envase:
1º El tipo de producto: una crema, un serum, un gel de ducha, colonia, champú, etc.
2º La consistencia: si es fluido, denso, líquido o la dureza de la viscosidad.
3º Las incompatibilidades de algunos ingredientes: como aceites esenciales, conservantes o principios activos.
Una vez ya tienes claro el producto para el que buscas el envase, toca pensar en qué tipo de envase vas a poner el producto, esto se refiere a la forma del envase. Una duda muy habitual es saber diferenciar entre lo que es un tarro y un frasco.
Dentro de la definición de tarro entran todos aquellos envases que su boca es del mismo diámetro que su base y frasco, son todos aquellos que su boca es más estrecha que la base, por lo que una botella de champú sería un frasco y un envase de crema sería un tarro.
Tipo de envase que nos podemos encontrar:
- Frascos
- botellas
- airless
- stick
- Tarro
- sencillos
- doble fondo
- Tubos
- Tapas
- rosca
- rosca con precinto
- rosca precinto y goteador
- pulverizador
- dosificador
- roll-on
- cuentagotas
- Bisagra
Otros de los puntos a contemplar serán los requisitos que debe tener el envase para nuestro producto:
- Resistencia
- Química: Hay productos que pueden dañar el envase con el paso del tiempo, por ejemplo los aceites esenciales corrompen el látex de los cuentagotas y con el tiempo se quedan pegajosos y rotos.
- Física: Hay que pensar dónde se va a usar el producto y cómo lo vas a transportar, por ejemplo un champú nunca se envasa en un frasco de vidrio, ya que se puede resbalar mientras te duchas y te podrías cortar.
- Ambiental: Hay productos que los cambios de temperatura pueden afectar el estado, o que la exposición excesiva a la luz altere algún ingrediente y éste estropee el producto.
- Hermeticidad. El envase debe aislar al producto de posibles efectos externos, como la arena en los productos solares, evitar la evocación en las colonias, etc.
Cuando ya tenemos claro todos los requisitos anteriores nos falta el último y más importante, ¿qué material utilizo para mis envases?
En el mercado podemos encontrar varias opciones: vidrio, plástico, aluminio y cartón, pero ¿cuál es el mejor? ¿Qué material me da más prestaciones? ¿Cuál es más económico? Te voy a explicar que te ofrece cada material y así será más fácil elegir.
Vidrio
- Los envases de vidrio nos dan la ventaja que es un material inerte, por lo que no hay alteración química del producto.
- Hay variedad de color: pueden ser transparente, biselado (efecto helado), opaco, de color topacio, azul o verde, esto nos da la opción de ver el interior para proteger el producto de la luz exterior.



Vidrio Transparente Vidrio Topacio Vidrio Biselado


Vidrio Azul Vidrio Verde
- Existen dos tipos diferentes de ancho de boca, una más grande llamada p28 y otra más pequeña llamada din 18. En el mercado nos podemos encontrar con otros diámetros de boca, pero éstos no son tamaño estándar y será más complicado acoplar después un tipo de tapa.


Boca din 18 Boca p28
- Se le puede acoplar diferentes tipos de tapa a los dos tamaños de boca.
Ejemplo de tipos de tapa din 18
Tapa din 18 bisagra Tapa din 18 dosificadora
Tapa din 18 precinto goteador Tapa din 18 Pulverizadora
Ejemplo de tipo de tapa boca P28


Tapa p28 dosificador Tapa p28 goteador precinto
Tapa p28 precinto Tapa p28 pulverizador
- Las desventajas que nos presenta el vidrio son: su fragilidad tanto en el transporte como en el uso, su peso y su precio.
Plástico
- Los envases de plástico nos dan más variedad de forma, ya que al ser plástico se puede poner en un molde personalizado y dar un aspecto único.
- Nos proporcionan distintos tipos de acabados: transparente, incoloro, con color y opacos.
Frasco blanco opaco Frasco transparente
Frasco color negro Frasco Incoloro
- Tienes 3 tipos de ancho de boca diferente: din 18, 24/410 y 28/410 ó p28..
Boca din 18 Boca 24/410
Boca 28/410 ó P28
- Hay una amplia gama de distintos tipos de plástico que nos ofrecen impermeabilidad frente algunos ingredientes:
- PET (Tereftalato de polietileno)
- HDPE (Polietileno de alta densidad)
- LPDE (Polietileno de baja densidad)
- PVC ( Policloruro de vinilo)
- PP (Polipropileno)
- PS (Poliestireno)
Esta es la infografía la que podrás ver en los envases

- Una ventaja de este material es el coste, su bajo peso y su fácil transporte
Aluminio
- De este material nos encontramos dos versiones: una rígida en los formatos de tarro o latas, y otra flexible en los formatos de tubo.
- Su opacidad nos da una protección muy alta.
- La manipulación y transporte en el formato tubo es complicada, se deforma con facilidad, en la versión lata es más fácil el transporte y la manipulación para el llenado
Papel y Cartón
- Este material solo se usa para el transporte del producto terminado, ya que no es impermeable, y no sirve para estar en contacto directo con el producto.
Dejar un comentario